Hallazgos principales
- Confianza y beneficio van de la mano:
Los casos con mayores incrementos en confianza muestran un crecimiento significativamente superior en beneficios.
- La televisión genera confianza:
TV es uno de los medios más confiables para los consumidores, por encima de redes sociales, YouTube y otras plataformas online.
- El coste percibido refuerza la credibilidad:
Los consumidores asocian la inversión en publicidad televisiva con seriedad y calidad de marca, lo que actúa como una señal de confianza.
- El contexto de visualización importa:
Ver anuncios en contenidos profesionales (como los de TV) aumenta:
- +60% el recuerdo publicitario,
- +44% la percepción de confianza,
- +39% la sensación de entretenimiento,
- y reduce en un 80% la intrusividad percibida.
- El respaldo de los datos
TV, revistas y radio son los medios con mayor “trust signal” (señal de confianza).
- Las marcas digitales invierten en TV
Las empresas nacidas online son ahora los mayores inversores en publicidad televisiva, buscando precisamente esa transferencia de confianza.
Conclusión
La confianza es un activo comercial clave que impulsa la rentabilidad, y la televisión sigue siendo el medio que más confianza inspira. En una era dominada por la desinformación digital, la inversión en TV no solo ofrece alcance y notoriedad, sino también credibilidad y legitimidad de marca, factores esenciales para el crecimiento sostenible.
