El artículo "Wharton Neuro Rates TV High Over Digital in 'Brain Sales'" presenta los hallazgos de un estudio conjunto entre FOX, Wharton Neuroscience Initiative y Bill Harvey Consulting, que compara la efectividad de la publicidad en televisión frente a la digital utilizando métricas neurocientíficas.
Principales conclusiones:
1-Superioridad de la televisión en métricas cerebrales clave: La televisión supera significativamente a los medios digitales en medidas como atención, codificación de memoria, atracción hacia la marca y sincronía cerebral.
2-Importancia de la sincronía cerebral: La sincronía, que refleja la resonancia colectiva del público, es el predictor más fuerte del impacto en ventas, con una correlación de 0.91
3-Limitaciones de la publicidad digital: Los anuncios digitales, especialmente en plataformas como Facebook y YouTube, generan efectos cerebrales positivos que duran menos de 5 segundos, lo que limita su capacidad para influir en decisiones de compra.
4-Necesidad de storytelling para el crecimiento de marca: El estudio sugiere que el crecimiento de marca requiere narrativas que resuenen con las motivaciones del consumidor, algo que la televisión facilita mejor que los medios digitales centrados en respuestas rápidas.
Estos hallazgos indican que, a pesar del auge de la publicidad digital, la televisión sigue siendo un medio poderoso para construir marcas y generar ventas efectivas.
Más información aquí.