“En torno a este programa siempre hay una gran expectación por saber quién será el primer entrevistado de la temporada. ¿Quién es el primer invitado que tiene Alsina en esta nueva temporada? Bueno, pues la primera voz que van a escuchar ustedes en esta nueva temporada radiofónica es la de Edilberto Rodríguez, que tiene 28 años, es pastor y es de aquí, de la Cabrera Baja (León)”. Con estas palabras, Carlos Alsina ha dado la bienvenida a los oyentes a la nueva temporada 2025-2026 de ‘Más de uno’, que ha comenzado este lunes a las seis en punto de la mañana en Onda Cero.
En su regreso a los micrófonos tras el verano, Alsina ha trazado las líneas maestras de la temporada con una clara declaración de intenciones: “La radio que no se queda quieta, la radio en movimiento, la radio que acompaña”.
El primer programa de la temporada se ha emitido desde la Unidad Móvil de Onda Cero, en una ruta especial por los municipios más afectados por los incendios de este verano. Un recorrido de casi 100 kilómetros que ha comenzado en León, ha pasado por Ourense y ha finalizado en Zamora.
Alsina ha cedido el protagonismo a los vecinos, comerciantes, ganaderos y alcaldes de estas zonas devastadas, personas a las que el fuego ha arrebatado su forma de vida y, en muchos casos, su hogar.
Onda Cero: más cerca que nunca
Esta temporada, Onda Cero refuerza su compromiso de estar allá donde haya una historia que contar, una voz que escuchar o una persona a la que acompañar. Todos los programas de la cadena comparten el mismo objetivo: estar más cerca que nunca de los oyentes y de sus preocupaciones.
La temporada arranca con fuerza en todos los programas
El pasado 15 de agosto, Edu García fue el encargado de poner en marcha el nuevo curso radiofónico con el arranque de ‘Radioestadio’, coincidiendo con el inicio de La Liga. La emoción y la pasión por el deporte marcarán una temporada que culminará con la celebración del Mundial de Fútbol en México, Estados Unidos y Canadá.
Jaime Cantizano adelantó el final de sus vacaciones para iniciar la nueva temporada de ‘Por fin’ el pasado jueves. El programa apuesta por el debate sobre los temas que preocupan a los ciudadanos, y lo hace desde el entretenimiento y el análisis. Esta temporada incorpora al filósofo David Mejía, los periodistas Carmen Ro, Pilar Velasco y Darío Menor, y la divulgadora medioambiental Odile Rodríguez de la Fuente.
En un curso marcado por las elecciones autonómicas en Castilla y León y Andalucía, Rafa Latorre seguirá al frente de ‘La brújula’ (de 19.00 a 23.30 h), con una apuesta clara por la información precisa y las opiniones plurales. Además de la tertulia política y ‘La brújula de la Economía’, esta temporada se suma una nueva sección de Historia a cargo del periodista David Jiménez Torres.
En el terreno informativo, Elena Gijón ordenará la actualidad de la mañana en ‘Noticias mediodía’ (14.00 h); Juan Diego Guerrero lo hará los sábados y domingos en ‘Noticias fin de semana (7.00 y 14.00 h).
Julia Otero estrenará el próximo sábado, 6 de septiembre, la nueva temporada de ‘Julia en la onda’, un programa que recoge todo el espíritu del fin de semana: lugares de encuentro para la conversación y el contraste de pareceres, el entretenimiento, la curiosidad y los temas de actualidad que han marcado la semana.
Desde las 23.30 h, Rocío Martínez y Edu Pidal pondrán en antena toda la pasión por el deporte en ‘Radioestadio noche’, con los debates más apasionados y las entrevistas a los protagonistas de la jornada polideportiva.
Las madrugadas más variadas son las de Onda Cero. A la 1.30 h del lunes, ‘Lovin you’, con Nacho Arias; el martes y jueves, ‘El colegio invisible’, con Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó; el miércoles, ‘Kinótico’, con David Martos; y el viernes, ‘La cultureta gran reserva’, con Rubén Amón.
Y desde las tres de la madrugada, la complicidad y la participación de los oyentes tienen su espacio en ‘No son horas’, con Gemma Ruiz.
Completan la parrilla de programación de Onda Cero para la temporada 2025-2026 los programas ‘Gente viajera’, con Carles Lamelo; ‘La rosa de los vientos’, con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola; ‘Como el perro y el gato’, con Carlos Rodríguez, ‘Onda agraria’, con Pablo Rodríguez y Soledad de Juan; ‘Del cero al infinito’, con Paco de León; y ‘Grupo de guasa’, con la selección de los mejores momentos de ‘La hora de la guasa’ de ‘Más de uno’.
La radio más cercana
Onda Cero es la cadena de radio generalista que más tiempo dedica a los contenidos de proximidad a través de su Red de Emisoras.
Desde las 7.20 de la mañana, las emisoras de Onda Cero ofrecen a sus oyentes la información local y regional, que se extiende también a las 8.20 h y a los boletines informativos de las 10.00 y 11.00 h.
A las 12.20 h, se emite la edición local de ‘Más de uno’ en cada ciudad; y a las 14.30 h, ‘En la onda’, en cada comunidad autónoma. A las 19.20 h, toman el relevo a Rafa Latorre ‘La brújula de…’, con aquellos asuntos más cercanos que interesan a los oyentes de cada región.
La mejor temporada en una década
La pasada temporada, Onda Cero logró su mejor dato de audiencia en diez años, superando los 2,2 millones de oyentes diarios gracias a una firme apuesta por la pluralidad, la diversidad de voces y la objetividad.
Carlos Alsina, consolidado como el comunicador más relevante del momento, alcanzó su récord histórico con más de 1,6 millones de seguidores en ‘Más de uno’. Rafa Latorre llevó a ‘La brújula’ a su mejor audiencia histórica, con 585.000 oyentes. Y Julia Otero firmó en la primera temporada de ‘Julia en la onda’ en el fin de semana los mejores datos en una década.