Alsina cierra la temporada 2024-2025 con los mejores datos de audiencia, las coberturas más relevantes y nuevos y destacados premios que sumar a su ya extenso palmarés. Hasta tal punto, que se le puede considerar el comunicador más sólido del momento.
Audiencias de récord
Carlos Alsina ha logrado esta temporada, al frente de ‘Más de uno’, el programa matinal de Onda Cero, sus mejores registros históricos de audiencia. Así, consigue cerrar el curso con 1.638.000 oyentes diarios, llevando a la cadena a su mejor registro de la última década: 2.231.000 oyentes al día.
En el último año y medio, Carlos Alsina ha logrado pulverizar su propio récord de audiencia hasta en cuatro ocasiones, un espaldarazo a una forma de hacer radio creíble, que genera confianza, que apuesta por la pluralidad, la independencia y la libre expresión de opiniones.
Pero el seguimiento a Carlos Alsina va mucho más allá de las ondas. Su capacidad de análisis de la actualidad y su espíritu crítico genera gran interés también fuera de los entornos de Onda Cero. Así, el monólogo de las ocho de la mañana acumula en lo que va de año casi dos millones de reproducciones en plataformas de audio; mientras que en TikTok anota 20,6 millones de views totales en esta temporada. En Youtube, son 5,6 millones de reproducciones al mes las que tiene el monólogo matinal.
Alsina, más cerca que nunca
Esta temporada que ahora termina, Alsina ha salido del estudio más que nunca; llevando la radio al barro o subiéndola a un autobús en movimiento; en las puertas del Congreso o en las calles de Roma. Cerca de la gente y pegado a las historias que merecen ser contadas.
Así, Carlos Alsina ha sido el comunicador que más horas de directo hizo tras las riadas provocadas en la provincia de Valencia como consecuencia de la DANA de finales del mes de octubre de 2024. Decenas de horas de radio en las que el periodista ha visitado en numerosas ocasiones los pueblos de L’Horta Sud (la zona más afectada).
Alsina puso el micrófono verde de Onda Cero a disposición de los afectados, para escuchar sus reivindicaciones, para llorar a sus familiares o amigos o para exigir de la ayuda de las administraciones. Dio voz a vecinos, fuerzas de seguridad, bomberos, militares, voluntarios… e, incluso, a los reyes de España, con quienes tuvo ocasión de conversar en las calles de la localidad valenciana de Chiva.
Convivió con los ancianos confinados en residencias, asistió a la apertura del primer colegio, del primer bar, del primer comercio… narró en directo cómo la vida, muy poco a poco, comenzaba a abrirse paso entre el lodo.
Pero, además, Alsina escribió la ficción sonora ‘Cómo brillaba’, la función de Navidad de ‘Más de uno’, ambientada en L’Horta Sud y protagonizada por actrices valencianas. Además, vivió en directo las primeras Fallas tras la tragedia.
Un compromiso con los ciudadanos que se resume en una frase del propio Carlos Alsina: “¡Dónde si no íbamos a estar!”.
Carlos Alsina formó parte de la programación especial de Onda Cero durante el apagón eléctrico que dejó a oscuras a toda la península ibérica. Junto a Elena Gijón, Rafa Latorre, Jaime Cantizano, toda la redacción de Informativos y todas las emisoras de Onda Cero, acompañó a los oyentes desde cinco minutos después del apagón hasta que volvió la luz al último hogar de nuestro país. Fue una demostración de que, cuando todo falla, siempre está la radio.
Alsina también ha puesto voz a los grandes acontecimientos de la temporada; singularmente, a la muerte del papa Francisco y la entronización de León XIV como nuevo jefe de la Iglesia.
Las calles de la Ciudad del Vaticano se convirtieron en un improvisado estudio de radio para que Alsina contara a los oyentes la liturgia posterior al fallecimiento de Bergoglio hasta la llegada al trono de Pedro del obispo estadounidense Robert Francis Prevost, cónclave de por medio.
En autobús y en el teatro
En el ADN de Carlos Alsina y su equipo está siempre el “más difícil todavía”. Y esta temporada no ha sido menos. Para celebrar los 10 años de ‘Más de uno’, Alsina montó una gran función radiofónica en el madrileño Teatro Pavón, por donde desfilaron algunos de los colaboradores históricos del programa, pero también quien fuera codirector del programa junto a él: Juan Ramón Lucas.
Y para celebrar el Día Mundial de la Radio, fletó un autobús desde donde, en permanente movimiento, realizó el ‘Más de uno’ desde las 7.00 h a las 12.20 h: ‘La España que madruga’, la tertulia política, ‘La hora de la guasa’… todas las secciones se hicieron en marcha. La última parada fue en la Biblioteca Nacional, donde depositó un cofre del tiempo con objetos de la radio actual que se abrirá dentro de 25 años.
En el marco de la celebración del Día de la Radio, Alsina estrenó el podcast ‘Guerra en las ondas: la verdadera historia del nacimiento de la radio’, un documental de dos capítulos que ficciona con ritmo de thriller los albores de este medio en España.
Y Alsina cumplió un sueño: hacer el programa acompañado de una orquesta sinfónica, que fue poniendo banda sonora al ‘Más de uno’ que conmemoró los diez años de ‘La cultureta’. Ocurrió en el Real Conservatorio de Música ‘Reina Sofía’ de Madrid.
Las entrevistas que marcan agenda
En una temporada políticamente frenética, Carlos Alsina ha tenido oportunidad de entrevistar a los personajes más relevantes: gobierno, oposición, presidentes autonómicos… todos se han sometido a las entrevistas de Alsina, que siguen marcando la agenda política en nuestro país. Y es que todo el que tiene algo que decir ha pasado por ‘Más de uno’: los ministros Óscar López, Óscar Puente, Yolanda Díaz, Juan Manuel Albares, Carlos Cuerpo, Luis Planas, Pablo Bustinduy…; los líderes de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra; presidentes autonómicos, como Isabel Díaz Ayuso, Emiliano García-Page o Juan Manuel Moreno; e, incluso, los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, entre otros muchos políticos en activo o retirados, pero que siempre han sido noticia o se han convertido en ella tras conversar con Alsina.
Al margen de la política, Carlos Alsina ha cultivado esta temporada una de sus grandes pasiones radiofónicas: la ficción sonora. Tal es así, que cada miércoles ha abierto las puertas del imaginario Gran Teatro Luis del Olmo, donde se han interpretado versiones de grandes clásicos de la literatura u obras de creación propia.
El comunicador más premiado
Con todo, Alsina se ha ganado el respeto de los oyentes y de la profesión periodística y radiofónica, y ha recibido dos importantes galardones: el premio Luca de Tena de Periodismo, uno de los más prestigiosos de nuestro país, concedido por el diario ABC.
El jurado reconoció en Alsina el mérito de “desgranar la actualidad cada mañana con sus populares "Monólogos" y sus incisivas entrevistas”. Señala que “ha revitalizado la radioficción y ha creado populares formatos como ‘La cultureta’.
Además, mochila al hombro y micrófono en mano, Alsina pisa el terreno en las principales coberturas mediáticas, como demostró durante el último cónclave en el Vaticano o tras la tragedia de la DANA en Valencia”.
El director y presentador de ‘Más de uno’ recibió también esta temporada el Premio Ondas por la ficción sonora ‘El asesinato de Kennedy… 60 años después’, una pieza que recrea cómo hubiera sido la retransmisión radiofónica del magnicidio de Dallas… en caso de haberse producido.
Audiencia, cercanía, versatilidad, reconocimiento y premios… sin duda, la temporada 2024-2025 ha sido para Carlos Alsina la mejor temporada de su vida.