Este domingo, a las 21:35 horas en laSexta, ‘Salvados’ recupera un acontecimiento único en la historia del ejército español. En 1994, pocos años antes del fin de la mili obligatoria, se produjo la mayor fuga de un cuartel militar español: dieciocho reclutas que hacían el servicio militar en la Compañía de Operaciones Especiales (COE) se escaparon de madrugada para denunciar públicamente los abusos a los que eran sometidos por sus mandos en los boinas verdes.

El programa dirigido y presentado por Gonzo, que entrevistó el pasado domingo a Paco Garzón, el maquinista del tren Alvia que descarriló en Angrois fue lo más visto de la cadena y líder sobre su competidor directo con 766.000 seguidores de media, un 6,8% de cuota y 2.153.000 espectadores únicos.

En el capítulo del domingo, Gonzo reúne, treinta y un años después, a cinco de los jóvenes que se fugaron del cuartel militar y que se reencuentran por primera vez. Ahora son hombres adultos que no han olvidado lo que vivieron y lo que supuso en sus vidas. Recuerdan en ‘Salvados’ una historia de película cuyo final no está escrito para alguno de los protagonistas.

Malos tratos, abusos y una fuga de película

Los entonces soldados de reemplazo Burgas, Torres, González, Matamalas y Gimeno se encuentran con Gonzo y, mientras comentan algunas fotos de su época militar, recuerdan lo que vivieron aquel invierno de 1994. Algunos aseguran que afrontaban la mili como un paréntesis en su vida, algo que tarde o temprano había que hacer, cuando eras, como ellos entonces, un chaval de veinte años. Otros lo tomaron como una aventura.

Coinciden en que esperaban que su servicio militar fuera más duro de lo normal por estar en la COE (Compañía de Operaciones Especiales), pero ninguno esperaba lo que se encontró. Pronto notaron que los golpes, pedradas, culatazos, quemaduras y otras formas de violencia física y psicológica con la que sus mandos los castigaban no eran normales ni soportables.

Tras siete meses de mili y a falta de tan solo dos para licenciarse, el grupo de jóvenes ‘boinas verdes’ no pudo soportar más las vejaciones físicas y psíquicas y decidió llevar a cabo la primera fuga masiva en un acuartelamiento español para dar a conocer su situación a la opinión pública.

Los cinco recuerdan cómo decidieron irse justo antes de unas maniobras en las que les daba miedo que pasara algo realmente grave, también por su reacción a los malos tratos: “estábamos al límite e iríamos armados”. Cuentan con detalle cómo planearon la fuga y la noche del 21 de febrero de 1994 los dieciocho reclutas saltaron los muros de la base General Asensio, en Palma de Mallorca.

Una entrevista en Antena 3 para denunciar los abusos

Una vez fuera, llamaron de madrugada a la delegación de Antena 3 en Mallorca. Querían contar lo que les había pasado y que su intención no era desertar. Hacer su historia pública les serviría también de “protección”, aseguran. Por la mañana se entregaron acompañados de las cámaras de televisión en la sede del Gobierno Militar de Mallorca.

Aquella exclusiva de Antena 3 fue “un bombazo” y atrajo todas las miradas hacia su historia. La expectación fue máxima cuando tuvieron que declarar ante el Tribunal Militar. Todos recuerdan cómo se asustaron al saber que se arriesgaban a condenas de 15 años por sedición. Un año después de los hechos, fueron juzgados también sus superiores, aquellos a los que ellos querían denunciar con su fuga.

¿Siguieron un plan minucioso para fugarse? ¿Por qué contactaron con Antena 3? ¿Les tranquilizó o les asustó la gran repercusión de su caso? ¿Eran conscientes de las consecuencias que su acción podía tener? ¿Se sintieron respaldados por la opinión pública? ¿Y por las autoridades? ¿Cómo vivieron las semanas posteriores de arresto? ¿Creen que sus maltratadores recibieron una sentencia justa?