Este domingo, a las 21:35 horas, en laSexta, ‘Salvados’ viaja a Oriente Medio para mostrar cómo es la vida en Gaza una semana después del alto el fuego. Gonzo se desplaza a Ammán, Jordania, para encontrarse con dos cooperantes de ‘Médicos Sin Fronteras’ que trabajan en la Franja, Aitor y Pepe. El primero a pocas horas de entrar y el segundo nada más salir de Gaza.
Y entrevista también a la periodista gazatí Nour Alsaqa, una joven cuyo sueño era enseñar al mundo lo que hoy solo son escombros. A través de su cámara muestra cómo se vive en una Gaza sin bombas pero también sin casi nada de lo que había antes. Su testimonio sirve de contrapunto al triunfalismo de los líderes mundiales tras la firma del alto el fuego actualmente en vigor.
Con este nuevo reportaje, ‘Salvados’ reafirma su compromiso con la actualidad internacional y con las historias humanas detrás de los grandes conflictos. El espacio de Gonzo, líder frente a su competidor, anota este curso una media del 6,3% de cuota, 730.000 seguidores y más de 2,2 millones de espectadores únicos, continuando con sus mejores resultados desde hace cuatro temporadas, y en Target Comercial asciende hasta el 7,3%.
Dos años de infierno y un alto el fuego que tardará en tener efecto en la gente
En Ammán, Gonzo acompaña a Aitor Zabalgogeazkoa, de ‘Médicos Sin Fronteras’, antes de que entre en Gaza para pasar seis semanas trabajando sobre el terreno, para conocer de primera mano la realidad de un cooperante en zona de conflicto.
Aitor explica las incontables trabas que el ejército israelí pone a la entrada de medicamentos y productos sanitarios. “No se puede entrar una silla de ruedas porque puede tener un uso militar”. Asegura que el efecto de acuerdos como el que gestaron Trump y Netanyahu “siempre tarda en llegar a la gente”.
Dentro de la Franja, su compañero Pepe Más ultima los preparativos para volver a la capital jordana y pasarle el relevo a Aitor. Gonzo le recibe en Jordania, nada más salir. Pepe cuenta cómo Israel ha utilizado el hambre de los gazatíes y la llamada Gaza Humanitarian Foundation, responsable del reparto de comida dentro de la Franja, como armas de guerra.
El sobrecogedor relato de una periodista gazatí
Gonzo entrevista a Nour Alsaqa, periodista gazatí de 25 años, responsable de comunicación de campo de Médicos Sin Fronteras en Gaza. Aunque haya visto morir asesinados cerca de 300 compañeros periodistas, haya perdido familiares y haya visto derrumbarse su casa, Nour sigue documentando la masacre sobre el terreno para que el mundo entero tenga constancia de los hechos que ocurren. Le explica a Gonzo cómo se las apaña para vivir en una Gaza cada vez más derruida y para resistir con un futuro tan incierto y oscuro por delante.
Nour recorre con su cámara las calles de campos de refugiados en los que se han hacinado los gazatíes en el sur de la Franja, expulsados del norte arrasado por el ejército israelí. Muestra también de primera mano las condiciones infrahumanas en las que se ven obligados a vivir. Nour lamenta que el giro en las reacciones internacionales que pasaron de sentir pena a exigir el final del conflicto ha llegado “demasiado tarde”.