El éxito de la ficción de Atresmedia traspasa fronteras y vuelve a ser reconocida internacionalmente. En esta ocasión, ‘Las hijas de la criada’, adaptación de la exitosa novela de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023 y convertida en el fenómeno literario del año, ha sido reconocida por la prestigiosa consultora The WIT como una de las producciones más destacadas a nivel internacional.

Inspirada en el fenómeno literario que conquistó a miles de lectores, la serie se estrenará en exclusiva el 30 de noviembre en atresplayer y, posteriormente, llegará al prime time de Antena 3.

La inclusión de ‘Las hijas de la criada’ en la selecta lista de The WIT supone un nuevo respaldo internacional a la ficción de Atresmedia, que refuerza su prestigio y liderazgo en el mercado audiovisual global. El anuncio se ha realizado este miércoles durante la ‘The Wit Fresh TV Fiction Conference’, celebrada en el marco del MIPCOM 2025 de Cannes, uno de los encuentros más relevantes de la industria. Con esta distinción, ‘Las hijas de la criada’ confirma el interés y la expectación que ha despertado antes de su estreno, reforzando el prestigio de Atresmedia como una de las grandes factorías de ficción en español.

Protagonizada por Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, ‘Las hijas de la criada’ es un drama ambientado entre Galicia y Cuba a principios del siglo XX que ofrece un retrato de la época a través de la poderosa saga familiar de los Valdés. Una historia marcada por amores prohibidos, traiciones, luchas de clases y secretos, en un contexto en el que las mujeres comienzan a desafiar las normas que limitan su destino.

El elenco principal lo completan Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, Fede Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muíños, Roque Ruiz, Fran Nortes, Adrián Ríos, Carlos Villarino, Camila Bossa, Alba Loureiro y Alejandro Vergara, entre otros.

La serie, compuesta por 8 episodios de 50 minutos, es una producción de Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia. La dirección corre a cargo de Menna Fité y Alejo Flah, bajo la producción ejecutiva de Sonia Martínez y con Montse García como directora de Ficción de Atresmedia. El guion está firmado por Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez, y la coproducción ejecutiva recae en Lucía Alonso-Allende.

A lo largo de los años, The WIT ha reconocido en múltiples ocasiones la calidad y el talento creativo de las producciones de Atresmedia. En su última edición, la consultora también destacó a ‘Sueños de libertad’, la serie líder de la televisión española, entre las ficciones más sobresalientes del panorama global y posteriormente en el MIPCOM 2024 también seleccionaron ‘Santuario’ y ‘Mariliendre’. Antes lo hizo con títulos emblemáticos, como ‘Las Noches de Tefía’ en 2023 y con 'El tiempo entre costuras', la serie que marcó un hito en la ficción española, incluyéndola en la selecta lista de la “Fresh TV Fiction” en 2013. El mismo año también seleccionaron a ‘El Internado’ como una de las mejores series de ‘los últimos 50 años’, también contaron con 'Mar de plástico' en 2015 y ‘El Incidente’ y ‘Pulsaciones’ en 2016, ‘La Valla’ y ‘Veneno’ en 2020.

Adaptación del éxito literario de Sonsoles Ónega

La escritora y periodista Sonsoles Ónega sumerge al lector en esta novela en un apasionante relato histórico repleto de intrigas, deslealtad y pasiones ocultas, cuyas protagonistas luchan sin descanso por aquello en lo que creen firmemente: su familia, su trabajo y sus derechos. Una novela emocionante sobre una saga familiar que creó un imperio marítimo casi desde la nada.

Con la consecución del Premio Planeta 2023, 20 ediciones a sus espaldas y más de medio millón de copias vendidas, ‘Las hijas de la criada’ fue el título literario más vendido del año 2023. Esta adaptación audiovisual es fruto del acuerdo con Planeta Book & Film Rights.

Con derechos de traducción ya vendidos, de momento, en ocho países (Italia, Francia, Portugal, Rumania, Bulgaria, Hungría, Mongolia y Rusia), ‘Las hijas de la criada’ es una historia mágica y realista al mismo tiempo, ambientada en una Galicia extraordinaria y una Cuba de pasado colonial.

Así es ‘Las hijas de la criada’

Galicia, 1900. En el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina. La primera pertenece a la criada, Renata, mientras que la segunda es hija de los Valdés, don Gustavo y doña Inés.

Una venganza inesperada sacudirá la vida de esas niñas y de todos ellos, y hará que doña Inés tenga que sobrevivir al desamor y al dolor del abandono. Y también a las luchas de poder para convertir a su verdadera hija en la heredera de un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

Atresmedia, las series más vistas de la televisión

Atresmedia continúa con su férrea apuesta por la ficción española de calidad y variada, un rasgo distintivo y que siempre ha mantenido en su ADN desde el nacimiento de Antena 3, hace más de tres décadas. De esta forma, Atresmedia sigue a la cabeza de la producción de ficción nacional.

Bajo ese modelo de televisión de calidad, diversa y que apuesta por lo local con historias de alcance global, Atresmedia se ha consolidado como un referente de la ficción en español en todo el mundo. Desde hace años, el sello Series Atresmedia ha cosechado el aplauso unánime de crítica y público, logrando con muchas de sus producciones un éxito que ha traspasado fronteras como es el caso de ‘La Casa de Papel’, ganadora de un premio Emmy Internacional, ‘Veneno’, ‘Vis a Vis’, ‘Velvet’ o ‘Alba’.

Un éxito continuado que se extiende hasta nuestros días. Antena 3, cadena líder de la televisión española, continúa demostrando su dominio en el terreno de la ficción, con ‘Sueños de libertad’ como la serie más vista de la TV, liderando de forma absoluta en las tardes de Antena 3.

Las apuestas de Atresmedia Sales en el MIPCOM 2025

Atresmedia Sales ha vuelto a aterrizar en el mayor escaparate audiovisual del mundo, el MIPCOM 2025, celebrado en Cannes con un stand nuevo en el Riviera (R7.J1). El grupo acude a esta cita imprescindible de la industria televisiva global para presentar sus grandes apuestas de ficción y consolidar, una vez más, su posición como gran factoría española de éxito global y auténtico referente del audiovisual en español.

Entre los títulos más destacados que Atresmedia presenta en esta nueva edición del MIPCOM se encuentra la serie de Antena 3, ‘Sueños de libertad’; ficción más vista de la televisión en España y líder indiscutible cada tarde y ‘¿A qué estás esperando?’, que ya ha renovado por una segunda temporada tras su estreno en exclusiva en atresplayer. También tendrá una importante presencia ‘Las Hijas de la Criada’, la esperada adaptación del fenómeno literario de Sonsoles Ónega, ganador del Premio Planeta 2023, que se estrena el 30 de noviembre en atresplayer antes de su llegada a Antena 3.

Paralelamente, en el MIPCOM 2025 también tendrán un papel clave tres ficciones originales de atresplayer. Por un lado, ‘La Ruta Vol. 2. Ibiza’, la segunda temporada de la aclamada serie original de atresplayer, que se convirtió en una de las ficciones revelación de los últimos años y que llega a la plataforma el próximo 26 de octubre; ‘Mariliendre’, la primera serie original musical de atresplayer, y ’33 días’, la primera serie creada por el prestigioso periodista de investigación Carles Porta que aterrizará en atresplayer en 2026.